El apellido Loret de Mola es famoso actualmente gracias al periodista Carlos Loret de Mola Álvarez, quien se ganó un lugar en los hogares mexicanos por su peculiar y escandaloso estilo para comunicar.
Sin embargo, el árbol genealógico de la familia Loret de Mola es más amplio, teniendo entre sus integrantes a Rafael Loret de Mola, padre de Carlos, quien también se ha desempeñado como periodista, pero ha complementado con análisis políticos y la escritura de varios libros.
A su vez, el padre de Rafael fue Carlos Loret de Mola Mediz y su desarrollo profesional se enfocó más en la política, siendo parte del partido más poderoso del siglo XX, el Partido Revolucionario Institucional.
Los registros sobre su vida son complicados de encontrar, se sabe que nació en Mérida Yucatán un 30 de julio de 1921 y que en su lugar de residencia se desempeñó como periodista para medios locales.
Fue hijo de Carlos Loret de Mola Medina y de Loreta Mediz Bolio, hermana del poeta Antonio Mediz Bolio quien fuera un reconocido abogado, periodista, poeta, historiador y político mexicano.
Sobre su trabajo político se sabe que de Mola Mediz fue diputado de 1961 a 1964, senador para el periodo 1964 a 1970 y finalmente se postuló y ganó para ser gobernador de su estado de nacimiento, Yucatán para el sexenio 1970 – 1976, todas ellas por el PRI.
Controversias
Según la periodista Carmen Amigot, del Sol de Tampico destaca que Carlos Loret de Mola Mediz era una persona que tenía un amplio carisma y podía convencer a la gente fácilmente, de hecho, a pesar de que comenzó su mandato como gobernador con algunas resistencias, terminó su sexenio con una aprobación mayor e incluso siendo amigo de quien fuera su adversario, Víctor Correa Rachó del Partido Acción Nacional.
Uno de los escándalos en los que se vio involucrado fue la muerte del abogado y líder sindical Efraín Calderón Lara quien apoyara y formara algunos sindicatos de conductores de autobús y del ramo de construcción.
Loret de Mola se volvió algo paranoico y pensaba que Víctor Cervera Pacheco, alcalde de Wilbert Chi Góngora y Luis Echeverría Álvarez lo querían quitar de la gubernatura de Yucatán, él pensaba que Cervera y Echeverría fomentaban estos movimientos sindicales en su Estado.
Efraín Calderón fue sometido y secuestrado el 13 de febrero de 1974, aparentemente por personal de seguridad del mismo Estado.
Este secuestro desencadenó un levantamiento estudiantil y posteriormente el Diario de Yucatán informó que su cuerpo había sido localizado el día 18 de febrero con aparentes señas de tortura y un disparo en la cabeza en la carretera Carrillo Puerto-Chetumal en Quintana Roo.
Uno de los principales acusados fue Carlos Loret de Mola Mediz pues se conocieron algunos testigos que aseguraron que el líder sindical había estado privado de la libertad en la casa del gobernador.
Se dice que también los empresarios de la construcción que no querían sindicatos en su gremio podrían haber perpetrado el crimen.
Posteriormente el 14 de marzo, Loret de Mola Mediz declaró que los culpables del asesinato fueron el director de seguridad pública Jose Felipe Gamboa Gamboa, el subdirector Carlos Manuel Chan y 5 más de sus subordinados.
Muerte
Carlos Loret de Mola Mediz murió a causa de un accidente automovilístico en una carretera de Guerrero cuando perdió el control de su coche, un Mercedes Benz blindado y cayó de un barranco en 1986.
Su hijo Rafael y su nieto Carlos
Después de ser gobernador se retiró de la vida política y se dedicó a escribir, sacó a la luz 9 libros, su hijo Rafael Loret de Mola Vadillo decidió seguir sus pasos como periodista, obteniendo relevancia en medios como la radio y periódicos.
Rafael Loret de Mola fue un duro crítico contra los gobiernos priístas, especialmente el de Carlos Salinas de Gortari, creando muchas obras de análisis político.
De hecho, Rafael Loret de Mola acusó al gobierno por la muerte de su padre y lo plasmó en el libro “Denuncia” de 1987.
Las causas de la muerte de Loret de Mola Mediz nunca se aclararon por completo pero la teoría de Rafael podría parecer no tan descabellada, tomando en cuenta que durante esa época la guerra sucia era ley y la eliminación de críticos o adversarios políticos era una práctica común.
Carlos Loret de Mola Mediz fue más bien un periodista y político de bajo perfil, que no generó grandes controversias mas aquella en la que se vio involucrado por la muerte de Efraín Calderón.
Sin embargo, por el contrario, Rafael su hijo y Carlos Loret de Mola Álvarez, su nieto, a pesar de seguir sus mismos pasos decidieron ser periodistas sensacionalistas que buscan la nota a cualquier costo, así se tenga que mentir o manipular la información para obtener los resultados deseados.
Carlos Loret de Mola (nieto) ha tenido una pelea sin terminar con el presidente Andrés Manuel López Obrador con una serie de ataques periodísticos que AMLO también responde en sus conferencias matutinas.
Loret se autoexilió a los Estados Unidos de América desde el año 2019 y se reconoció como un perseguido político, aunque no existe en realidad ninguna investigación o caso de acoso en su contra por su trabajo periodístico.
Quizá la misma audiencia es la que ha decidido quitarle su apoyo, perdiendo notoriedad y sus espacios informativos, mismos que disfrutó durante 18 años en horarios estelares.
Así, el apellido Loret de Mola ahora genera más controversia y dudas sobre la ética periodística de los descendientes de Loret de Mola Mediz.