Existe un viejo proverbio árabe que dice: “El enemigo de mi enemigo… es mi amigo”, esto podría interpretarse que, a pesar de no compartir ideas, las motivaciones pueden congeniar y entenderse, realizando alianzas que permitan afectar a un tercero.
Pues esto es algo que han puesto en práctica dos de los rivales históricos de Andrés Manuel López Obrador, el también político Roberto Madrazo y el comunicador Carlos Loret de Mola.
Sin duda alguna el presidente Andrés Manuel López Obrador es uno de los políticos más populares de los últimos tiempos, sin embargo, este reconocimiento no vino de la noche a la mañana, es producto de una vida de trabajo en la que AMLO cosechó grandes triunfos, pero también férreas rivalidades.
La enemistad entre Madrazo y Obrador no es algo nuevo, hace 30 años, en 1994 ambos competían por la gobernatura de Tabasco, el Estado natal de los dos, por un lado, Madrazo por el PRI y AMLO con el ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En esta ocasión Madrazo ganó dicho puesto con un 57.5% de los votos contra el 38.7% que supuestamente logró Obrador, sin embargo, hubo en el Estado un gran número de incidentes como irregularidades en más del 70% de las urnas y la caída del Programa de Resultados Electorales del Estado de Tabasco en hasta 3 ocasiones.
Ambos se volvieron a enfrentar durante las elecciones federales de 2006 en las que compitieron contra el representante del PAN, Felipe Calderón, en esa ocasión ambos perdieron nuevamente, aunque AMLO acusó fraude electoral pues la tendencia estaba a su favor, pero de un momento a otro en la madrugada esto cambio, dándole ventaja a Calderón.
La Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó un análisis forense de procesos electorales y evidenció anomalías numéricas que podrían haber significado el fraude que le dio la presidencia a Calderón por menos de 1% de diferencia en los votos.
Al respecto, Roberto Madrazo aseguró en 2019 que efectivamente hubo un fraude electoral en 2006 ya que en las actas que tenía él en su poder, AMLO tenía una clara ventaja.
Loret y los medios vs AMLO
Por su parte, Carlos Loret de Mola representó los peores intereses empresariales en los medios de comunicación, mismos que aún a inicios del siglo XXI gozaban de un gran poder.
En esos años la televisión seguía siendo el medio de comunicación preponderante en México, por ello y a pesar de los continuos ataques a su persona, AMLO tenía que continuar acudiendo a las entrevistas que le realizaban.
Loret y AMLO tuvieron varios enfrentamientos, el último de ellos en 2018, en cada uno el comunicador siempre trataba de hacer enfadar a Obrador, sacarlo de sus casillas, no dejarlo hablar, en fin, un ataque psicológico continuo.
No solamente esto, Loret también se llegó a burlar de AMLO, como ocurrió en 2006 cuando el comediante Germán Ortega imitaba al tabasqueño a manera de sátira y de manera sorpresiva se presentó durante una entrevista, todo esto tenía como objetivo desgastar la imagen de López Obrador.
Loret, Latinus y los Madrazo
En 2018 AMLO ganó la presidencia de México y Loret perdió credibilidad, siendo despedido de Televisa en 2019 por bajo rating, aunque él acusó de un veto y persecución política de parte de Obrador.
En ese mismo año Carlos Loret comenzó un nuevo proyecto llamado Latinus, un medio electrónico abiertamente anti-obradorista con sede en Delaware, EEUU, un conocido paraíso fiscal.
Aquí de nueva cuenta sale a la discusión Roberto Madrazo pues el periodista Álvaro Delgado Gómez evidenció en una investigación que Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno respectivamente de Roberto Madrazo son los que encabezan dicho proyecto.
Actualmente la Unidad de Investigación Financiera se encuentra investigando al medio Latinus gracias a que se han detectado posible lavado de dinero y corrupción pues se ha evidenciado que han recibido más de 2400 millones de pesos de gobiernos estatales entre 2020 y 2024.