Uno de los escándalos mediáticos más importantes de Carlos Loret de Mola ha sido sin duda el montaje de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta en diciembre de 2005, es también uno de los más vergonzosos episodios del periodismo mexicano.

Esto no fue solamente un “error periodístico” como lo calificó el mismo Loret de Mola pues escaló hasta casi convertirse en un conflicto de relaciones internacionales entre México y Francia.

El caso también fue estudiado por instituciones de derechos humanos alrededor del mundo como la Federación Internacional por los Derechos Humanos e incluso el gigante del streaming, Netflix, produjo en 2002 una serie documental de 5 episodios titulada “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal” basado en el libro escrito por Jorge Volpi.

Contexto del montaje

Fue exactamente el 9 de diciembre de 2005 cuando antes de las 7 am se transmitía en el programa “Primero Noticias” conducido por Carlos Loret de Mola, la entrada en vivo de agentes de la Agencia Federal de Investigación para detener a una banda de secuestradores en un rancho ubicado en la carretera México – Cuernavaca.

En dicha transmisión se puede apreciar como el reportero de Televisa, Pablo Reinah, interroga a los detenidos, se puede apreciar también como Israel Vallarta está tomado por el cuello por un elemento que posteriormente se sabría era Luis Cárdenas Palomino, quien se encuentra hasta la fecha preso y acusado de tortura.

Genaro García Luna era el encargado de la AFI durante el gobierno de Vicente Fox y también fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, actualmente también está preso en EEUU acusado de delitos de narcotráfico.

El montaje se evidenció pues había inconsistencias en las fechas y se supo que en realidad se había detenido a los sospechosos casi dos días antes para posteriormente preparar la representación casi teatral.

Violaciones a los derechos humanos

La ley es justa y es ciega, esto quiere decir que no importa quien sea quien quiera pasar por encima de ella, siempre encontrará su justo castigo, sin embargo, en una sociedad desarrollada se deben cumplir ciertas reglas para lograr la justicia.

A eso se le llama “el debido proceso”, mismo que en el caso de Florence Cassez fue violado por las autoridades pues como se evidenció, la ciudadana francesa no tuvo acceso a un traductor ni tampoco a apoyo de su embajada al momento de su detención.

Todas estas inconsistencias generaron que el caso llegara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde 3 de los 5 ministros votaron por revocar la sentencia de Florence Cassez y ordenaron su inmediata libertad en 2013.

Esto ya que el proceso fue afectado por el montaje televisivo de la AFI, Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola.

Según el amparo 517/2011 presentado por la ministra Olga Sánchez Cordero, la ciudadana francesa no tuvo derecho a la notificación, contacto y asistencia consular, tampoco se presentó a los detenidos a disposición inmediata ante el Ministerio Público, lo cual podría considerarse también como secuestro, los detenidos tampoco tuvieron acceso al derecho fundamental a la presunción de inocencia.

El conflicto entre Francia y México fue otra de las cuestiones delicadas de este asunto y es que Felipe Calderón se negó a que extraditaran a Cassez pues había la posibilidad de que en Francia le redujeran la condena que había recibido en México y que era de 60 años de prisión.

De acuerdo a la nota de BBC, ante la negativa del gobierno mexicano las autoridades francesas se dijeron decepcionados y acusaron a México de actuar de manera unilateral.

Florence Cassez fue liberada, sin embargo, Israel Vallarta continua preso, aunque en varias ocasiones su defensa ha utilizado el montaje de Loret para intentar obtener su liberación asegurando que efectivamente Carlos Loret de Mola en todo momento tuvo conocimiento de la situación.

El montaje de Carlos Loret de Mola quedó grabado en la memoria del periodismo mexicano y hasta la fecha continúa generando controversia.