AIFA

El AIFA Logra Ganancias y Desmiente Dudas sobre su Viabilidad Económica

Desde hace varios años los gobiernos del PRI y del PAN instauraron la idea en la gente de que todas y cada una de las obras que se realizaban debían tener un retorno económico, como si de una empresa privada se tratara, cuando en realidad las obras deben realizarse para beneficio de la ciudadanía, independientemente de si generan ganancias o no.

Por supuesto, obtener ganancias para solventar el mismo mantenimiento de la infraestructura es importante pero no debe ser un factor determinante para decidir si se realiza una obra o no, siempre debe prevalecer el interés público.

Esta precisamente fue una de las muchas críticas que hasta la fecha se le continúan haciendo a varias de las obras realizadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente cuando se habla del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Comunicadores como Carlos Loret de Mola, Carlos Alazraki, Jorge Berry, Joaquín López Dóriga, Lourdes Mendoza, Mario Di Constanzo, políticos conservadores como Mariana Gómez del Campo, o toda una cadena de televisión como lo es TVAzteca se lanzaron desde el inicio contra el AIFA diciendo que sería un fracaso y que nadie utilizaría la terminal aérea.

AIFA genera ganancias sin subsidios

Es cierto que todas estas críticas afectaron de cierta manera al inicio de operaciones del AIFA, aunado al hecho de que las aerolíneas ya establecidas en el AICM no deseaban abrir más rutas pues esto representaba un riesgo para ellos.

Sin embargo, gracias a varias acciones emprendidas por el gobierno de México como el rescate y puesta en marcha de la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación que tomó como principal base de operaciones al AIFA, iniciando con ofertas a 20 destinos nacionales, además, de acuerdo al medio Animal Político se adquirieron ya 20 aviones más por un costo de 750 mdd.

La finalidad de esta inversión es expandir las operaciones de la aerolínea a 11 destinos internacionales durante los próximos 3 años.

También el diario “El Financiero” dio a conocer que el AIFA tuvo un aumento de ganancias de 402% en el segundo trimestre de 2024, además de que se disminuyeron los gastos totales del aeropuerto en un 30.2% en comparación con el primer trimestre de este mismo año.

Igualmente se menciona que las ganancias del AIFA, sin contemplar subsidios ascienden a 392 millones de pesos que sumado a los 77.9 millones generados durante el primer trimestre daría un total de 470 millones de pesos en ganancias solamente en el primer semestre de 2024.

Por supuesto estas ganancias aún no son suficientes para sanear la inversión que se realizó para la construcción del aeropuerto que fue de 88 mil millones de pesos según datos del Gobierno de México, pero si encaminan al AIFA a ser una terminal autosustentable en el mediano plazo.

Además, se continúa con las obras de conexión del aeropuerto para hacer mucho más sencillo que los pasajeros lleguen a la terminal.

Tren Suburbano al AIFA en 2025

Una de las apuestas más fuertes del Gobierno de México en este sentido es la ampliación del Tren Suburbano que saldrá desde la estación Buenavista en la Ciudad de México y llevará a los pasajeros hasta el interior del AIFA.

Este recorrido de aproximadamente 42 km se realizará en menos de una hora de manera cómoda y segura y a un costo reducido para los viajeros comparado con otras alternativas como los taxis por aplicación.

Según información del diario “Crónica” se espera que dicha ampliación se encuentre lista y completamente operativa para el primer cuatrimestre de 2025.

Todos estos esfuerzos se proyectan para lograr que el AIFA sea una alternativa mucho más atractiva para los viajeros nacionales e internacionales y continuar mejorando las ganancias que ya genera actualmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *