De acuerdo a Ricardo Tirado, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, los poderes fácticos son los actores que realizan prácticas que sistemáticamente violan leyes e incumplen relevantes decisiones públicas que son legales y legítimas, desafiando a las autoridades gubernamentales a las que ignoran, neutralizan o confrontan.
Dichos grupos fácticos pueden ir desde organizaciones civiles, sindicatos, cultos religiosos, delincuencia organizada hasta los mismos medios de comunicación, cada uno desde su ámbito buscan influir sobre las grandes decisiones del país, persiguiendo siempre sus propios intereses.
Para lograr esto, los grupos fácticos se ayudan de otros actores para brindar cierta legitimidad a sus acciones, en el caso de los medios de comunicación estos serían los periodistas que se dedican a informar a la ciudadanía y pueden influenciar el pensamiento de sus televidentes, lectores o escuchas.
En este sentido en México existen una gran cantidad de comunicadores que han servido a los intereses de los poderes fácticos, sin embargo, pocos de ellos han sido tan relevantes como Carlos Loret de Mola, quien a pesar de la pérdida de confianza del auditorio se ha mantenido como un fiel servidor de estos grupos.
Claudio X y Loret
Uno de los grandes socios de Carlos Loret de Mola ha sido Claudio X. González, quizá el más acérrimo rival de Andrés Manuel López Obrador, su relación se volvió más cercana cuando en 2012 una de las muchas asociaciones civiles de X. González le produjo el documental “de panzazo”, escrito y dirigido por el mismo Loret de Mola y Juan Carlos Rulfo.
Esto sucedió mucho antes de las reformas a la educación de Peña Nieto, sin embargo, Loret se prestó para ir allanando el camino y hacer pensar a la ciudadanía que lo que se necesitaba era estigmatizar a los maestros e ir enfocando los esfuerzos hacia una privatización de la educación.
Claudio X. González Guajardo es heredero del conglomerado Kimberly-Clark de México, también ha sido líder del Consejo Mexicano de Negocios y del Consejo Coordinador empresarial y se ha relacionado íntimamente con grupos políticos del PAN y del PRI, llegando a buscar la cohesión entre ellos con alianzas electorales.
El medio Contralínea evidenció que “mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”, asociación fundada por el mismo X. González recibió del gobierno de los Estados Unidos 48.9 millones de pesos entre 2019 y 2021, recursos que en su mayoría se utilizaron para impulsar amparos contra obras emblemáticas de López Obrador como el AIFA y el Tren Maya.
Carlos Loret de Mola y Claudio X. González han continuado con su buena relación, siendo este último invitado en varias ocasiones a entrevistas para Latinus, el nuevo medio para el cual trabaja Loret.
En la historia reciente Loret de Mola se ha dedicado también a darle visibilidad a las protestas contra el gobierno de AMLO, especialmente las marchas de la denominada “marea rosa” que decían exigir el respeto al Instituto Nacional Electoral y luchar contra la dictadura (según ellos) del gobierno de López Obrador.
Ahora se sabe que dichas marchas también fueron altamente apoyadas por Claudio X., de hecho, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó al señor X. y a Vicente Fox por actos proselitistas durante la veda electoral al llamar al voto por Xóchitl Gálvez.
Latinus y los Madrazo
Otro de los grandes rivales históricos de López Obrador ha sido el priista Roberto Madrazo Pintado, con quien compitió por la gubernatura de Tabasco en 1994 y donde resultó ganador Madrazo, al respecto AMLO acusó fraude y marchó de ese Estado hacia la Ciudad de México para presentar más de 250,000 documentos que avalaban las irregularidades en dicho proceso electoral.
También se vieron nuevamente las caras en la elección presidencial de 2006 donde AMLO perdió contra Felipe Calderón, del PAN, sin embargo, en 2018 el mismo Madrazo reconoció que en sus actas López Obrador estaba por encima de Calderón y de él en la elección, sin embargo, no otorgó dicha información a las autoridades ni al candidato de la izquierda.
La relación de Loret con los Madrazo es relativamente nueva ya que Alexis Nickin Gaxiola y Federico Madrazo Rojas, yerno e hijo respectivamente de Roberto Madrazo son los principales socios comerciales de Latinus, según una investigación del medio “Sin embargo”.
Latinus se ha dedicado desde su fundación en 2019 a ser un medio donde se les da espacio a los principales opositores al gobierno de AMLO, apoyados por la imagen de Carlos Loret de Mola, presentador principal de la plataforma y de Víctor Trujillo “Brozo”, evidenciando así la permanente relación de Loret con los poderes fácticos.