esposa de Carlos Loret de Mola

Los contratos millonarios de la esposa de Carlos Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo a lo largo de su carrera política muchos tipos diferentes de adversarios, la mayoría de ellos emanados de la política, pero también empresarios y hasta comunicadores y uno de los más incisivos ha sido Carlos Loret de Mola. 

Por supuesto, esto no tendría por qué ser un problema pues el comunicador solamente hace su trabajo al evidenciar lo que el gobierno está haciendo mal, sin embargo, Loret de Mola siempre se ha caracterizado por tener una línea editorial muy marcada en la que los intereses de grandes grupos de poder están por encima de la información que debería ser verás e imparcial.

Por ejemplo, el sexenio de Enrique Peña Nieto se caracterizó por ser uno de los más corruptos de la historia, desde su campaña electoral se vio envuelto en escándalos de financiamiento ilícito de grupos como Odebrecht que sobornaban políticos alrededor del mundo para beneficiarse en sus negocios.

También se dieron muchos contratos por adjudicación directa a varias docenas de empresas para proyectos que en la mayoría de los casos ni siquiera eran iniciados o se cancelaban a menos de la mitad de avance.

En uno de los más costosos contratos se vio involucrado el Grupo de Economistas y Asociados donde Ruth Berenice Yáber Coronado era colaboradora clave y es precisamente aquí donde la ética profesional de Carlos Loret de Mola flaqueó, pues sobre este escándalo de corrupción jamás contó nada.

Consultora GEA

El Grupo de Economistas y Asociados fue fundado por Jesús Reyes Heroles, un economista que tuvo varios puestos en el gobierno del PRI, siendo secretario de energía y embajador de México en Estados Unidos durante el sexenio de Ernesto Zedillo, también fue director de Petróleos Mexicanos durante la presidencia de Felipe Calderón.

La cercanía de Reyes Heroles con la política le permitió que su empresa, Grupo GEA, obtuviera de manera relativamente sencilla una gran cantidad de contratos del gobierno, uno de los más jugosos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Corría el año 2014 y Berenice Yáber, esposa de Carlos Loret de Mola se desempeñaba como asociada en el Grupo GEA cuando recibió un contrato por 496 millones de pesos de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El contrato se otorgó por adjudicación directa para realizar estudios de planeación e integración, topográficos, mecánica de suelos, arquitectónicos, urbanos, ambientales, hidrológicos, jurídicos, financieros y de material rodante para el proyecto del Tren Peninsular de la Estación Chichen Itzá.

El Tren Transpeninsular fue uno de los tantos proyectos que nunca se realizaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto supuestamente por una caída en el precio internacional del petróleo, situación que obligó al gobierno a reducir en 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto.

Sobre esta situación Carlos Loret de Mola no realizó ningún reportaje denunciando el gasto excesivo que se realizó para una obra que ni siquiera se inició, tampoco hubo críticas al grupo GEA.

GEA dice que Berenice Yáber ya no trabajaba con ellos para ese momento, pero la misma Yáber Coronado dijo que, efectivamente, seguía laborando con la empresa como “asesora externa”, por su parte, Carlos Loret de Mola solamente se limitó a decir que todo era falso y que se trataba de un ataque del gobierno contra su familia.

Loret se ha caracterizado por ser un periodista parcial y con una línea editorial bien definida en la que personas cercanas a él quedan exentas de investigación.

Al respecto de su parcialidad, basta con recordar, por ejemplo, cuando fue orador en el evento de la estrategia de Calderón para que los medios “autorregularan” su contenido y no emitieran imágenes de su “guerra contra el narco”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *