Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se realizaron muchas obras de infraestructura de gran envergadura en diferentes sitios del país y una de las más controvertidas fue sin duda, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Para realizar este proyecto se canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de México que estaría ubicado en Texcoco y que se convertiría en el único en toda la zona metropolitana, cerrando los aeropuertos Benito Juárez y el aeropuerto de Toluca.
1.- El AIFA tendría pocas posiciones de anclaje
Ricardo Raphael, periodista y analista político, sobrino del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, escribió en 2021 un artículo en el diario The Washington Post en donde aseguraba varias cosas, entre ellas que el AIFA en su inauguración tendría solamente 14 posiciones de contacto y que, según especialistas, tardaría 20 años para tener un total de 34 posiciones directas.
Realidad: El AIFA cuenta con 45 posiciones de embarque a solo 2 años de inaugurado, además se prevé la construcción de la segunda terminal, idéntica a la actual que ampliaría esta oferta y aliviaría el estrés aeronáutico de la zona centro por lo menos hasta el año 2050.
2.- No habría suficientes opciones para el transporte de pasajeros
Otra de las grandes críticas era que sería complicado llegar al AIFA, al ubicarse en el Municipio de Zumpango, Estado de México a aproximadamente 1 hora de la CDMX cuando alrededor del mundo la mayoría de los aeropuertos internacionales se encuentran lejos de las zonas urbanas.
Realidad: Desde el inicio de operaciones se habilitó la opción de llegar al AIFA mediante el sistema Metro y Mexibús, además se puede tomar un camión de turismo desde cualquiera de las terminales de autobuses de la CDMX.
También te puedes transportar en automóvil mediante la autopista urbana Siervo de la Nación que conecta con la CDMX desde el Circuito Bicentenario, además, se estima que para finales de 2024 o inicios de 2025 estará lista la ampliación del Tren Suburbano que se podrá abordar desde la Estación Buenavista en la Ciudad de México y realizará el recorrido hasta el AIFA en menos de una hora.
3.- Nadie usaría el AIFA
La construcción del NAIM cerraría las operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y también del Aeropuerto Internacional de Toluca, sin embargo, con el AIFA se mantuvieron estos dos aeropuertos para crear así un sistema aeroportuario más completo.
Aún así muchos supuestos expertos aseguraron que nadie querría usar el AIFA gracias a su ubicación.
Realidad: Si bien en un inicio el número de operaciones y pasajeros era limitado, mes con mes ha ido aumentando y de enero a agosto de 2024 el AIFA ya había atendido a 3.3 millones pasajeros, siendo este el semestre con más pasajeros desde su inauguración de acuerdo a información de El Financiero.
4.- El AIFA no tendría capacidad para recibir operaciones de carga
Un aeropuerto no solamente sirve para recibir a pasajeros, también es una puerta de entrada para el intercambio de grandes toneladas de mercancías de diferentes tipos y esta fue otra de las mentiras que se manejaron sobre el AIFA pues se aseguraba que no podría manejar la cantidad de productos que llegaban al Aeropuerto Benito Juárez, de acuerdo al medio Infodemia.
Realidad: De acuerdo a la revista Forbes el AIFA actualmente es el aeropuerto con el mayor tráfico de carga del país transportando 142,979 toneladas tan solo en los primeros 4 meses de 2024, esto representa más del doble del tráfico de carga del AICM.
5.- El AIFA es un aeropuerto feo
Otra de las críticas más vacías al AIFA fue que sería un aeropuerto feo, de hecho, en redes sociales se crearon tendencias artificiales para burlarse del proyecto, asegurando que parecía una terminal de autobuses o una tienda de autoservicio más que un aeropuerto.
Realidad: El objetivo del AIFA era ser un aeropuerto funcional, ecológico, austero y rápido de construir utilizando los mejores materiales, pero prescindiendo del uso de elementos costosos y formas caprichosas.
De hecho, el AIFA ganó junto con otros participantes en 2024 el premio Prix Versailles, uno de los más importantes en cuanto a diseño y arquitectura se trata, esto gracias a su estilo sobrio y minimalista.
Entre algunos de los aspectos que los jueces tomaron en cuenta está: Innovación, creatividad, reflejos del patrimonio local, eficiencia ecológica y la sostenibilidad inteligente.
Así, el AIFA continúa desmontando mitos sobre su concepción y poco a poco, pero a paso firme sigue fortaleciéndose para brindar a los mexicanos una buena alternativa para sus viajes.